Tratamiento: Aumento del volumen de La pantorrilla mediante la colocación de un implante. Para cada paciente se decide el tamaño de implante,
Duración: Entre 1 y 2 horas Anestesia: Peridural o general
Hospitalización: Ingreso de 24 horas
Postoperatoria: Hinchazón. Molestias al andar. Se debe permanecer en reposo relativo con piernas levantadas durante 1 semana
Curación: Vuelta al trabajo en 1 semana. Ducha a los 3 días. Ejercicio físico al cabo de 1 mes
Riesgos: Contractura capsular o endurecimiento del implante. Hematoma, infección. Pequeñas asimetrías
Duración del resultado: Permanente
Tratamiento: Aumento del volumen de los glúteos mediante la colocación de una prótesis. Para cada paciente se decide el tamaño de implante,
Duración: Entre 1 y 2 horas Anestesia: Peridural o general
Hospitalización: Ingreso de 24 horas
Postoperatoria: Hinchazón. Molestias al andar y sentarse. Se debe permanecer boca abajo durante la primera semana y tener cierto cuidado al sentarse
Curación: Vuelta al trabajo entre 1 y 2 semanas. Ducha a los 3 días. Ejercicio físico al cabo de 1 mes
Riesgos: Contractura capsular o endurecimiento del implante. Hematoma, infección. Pequeñas asimetrías
Duración del resultado: Permanente
Tratamiento: Agranda el volumen del pecho al colocar un implante. Para cada paciente se decide el tipo de implante, por donde de introducirá (axila, surco, o peri-areolar) y donde quedará colocado
Duración: Entre 1 y 2 horas
Anestesia: Local con sedación o general
Hospitalización: Entre 24 y 48 horas
Postoperatoria: Cuando el implante está colocado por detrás del músculo, alguna molestia que dura un par de días. Falta de sensibilidad en el pezón durante los 3 primeros meses. Hinchazón o algún pequeño hematoma Curación: Vuelta al trabajo en 3 y 7 días. Ducha a los 2 días. Conducir entre 7 y 15 días
Riesgos: Contractura capsular o endurecimiento de la mama por la prótesis. Aumento o disminución de la sensibilidad del pezón. Pequeñas asimetrías
Duración del resultado: Depende de las características de cada piel
Tratamiento: La cirugía de la intimidad femenina es un procedimiento que ayuda a mejorar la apariencia del rincón privado y la satisfacción sexual. Habitualmente las disfunciones se producen por el agrandamiento y flaccidez de los labios mayores y menores , por problemas genéticos u hormonales etc... El objetivo es reducir el labio exterior (labioplastia).
Duración: Duración 30 minutos a 1 hora Anestesia: Peridural o local
Hospitalización: Pocas horas
Postoperatoria: Hinchazón. Molestias leves. Tirantez Curación: Vuelta al trabajo en 4 5 días. Ducha a las 48 horas. Relación sexual a las 3 semanas
Riesgos: Asimetrías. Hematoma. Infección
Duración del resultado: Permanente
Tratamiento: Pliega las orejas hacia la cabeza y reduce sus dimensiones Se realiza en niños a partir de los 6 años, fecha en que alcanza el 85% del tamaño de definitivo.
Duración: Alrededor de 2 horas.
Anestesia: Local con o sin sedación en adultos. General en niños, por su dificultad en colaborar
Hospitalización: No requiere ingreso.
Postoperatoria: Endurecimiento, insensibilidad temporal, Hinchazón, Enrojecimiento temporal
Curación: Vuelta al trabajo o a la escuela entre 5 y 7 días. Ducha a los 2 días. Deporte al cabo de un mes
Riesgos: Infección del cartílago, hematoma, Asimetría de ambas orejas.
Duración del resultado: Permanente.
Tratamiento: Se elimina piel, grasa y parte del músculo para corregir el exceso de piel (especialmente del párpado superior), los bultos de grasa y las ojeras. Opcionalmente, se pueden rasgar los ojos.
Duración: Entre 1 y 2 horas Anestesia: Local con o sin sedación
Hospitalización: Entre 12 y 24 horas
Postoperatoria: Molestias temporales, hinchazón, algún hematoma y sensación de tirantez. Sequedad y picazón en los ojos los 2 primeros días Los puntos se retiran a los 5 días
Curación: Vuelta al trabajo en 1 semana Lentes de contacto a las 2 semanas Ducha y lavado de cabello a las 24 horas
Riesgos: Sangrado o hematoma peri-ocular Dificultad para cerrar los párpados durante la primera semana Visión doble o borrosa durante los 2 primeros días
Duración del resultado: Permanente.
Tratamiento: Colocación de implantes que realzan los pómulos y armonizan el perfil facial Mayor equilibrio del rostro por modificación del contorno facial.
Duración: Entre 1 y 2 horas
Anestesia: Local con sedación o general ( cuando cirugías combinadas)
Hospitalización: Ingreso de entre 12 y 24 horas
Postoperatoria: Molestias temporales, hinchazón, algún hematoma y sensación de acorchamiento. Cierta dificultad para abrir parcialmente la boca por un período de 2 semanas Los puntos intrabucales se reabsorben solos
Curación: Vuelta al trabajo en 1 semana. Apariencia normal a las 3 semanas
Riesgos: Mala posición del implante ,Infección que obliga a retirarlo e implantarlo a fin de unas semanas,Tirantez alrededor del implante
Duración del resultado: Permanente.
Tratamiento: Remodela la nariz al aumentar o reducir su tamaño, al eliminar la giba dorsal o al subir, rotar, ensanchar o estrechar la punta y cambiar el ángulo de ésta con el labio superior. También puede solucionar problemas respiratorios.
Duración: Entre 1 y 3 horas. Anestesia: Local con sedación o general. Hospitalización: Ingreso de unas horas o un día.
Postoperatoria: Edema de la nariz, hematomas alrededor de los ojos y , a veces dolor de cabeza.Sensación de obstrucción respiratoria por hinchazón interna y, en algunas ocasiones sangrado.Si se coloca yeso, se retira a los 7 días
Curación: Vuelta al trabajo entre 7 y 10 días. Deporte a las 4 semanas. Respiración normal a las 4 semanas.
Riesgos: Mejora incompleta que requiera un proceso quirúrgico de retoque. Duración del resultado: Permanente.
Tratamiento: Extirpación de la grasa abdominal y de la piel flácida sobrante, que luego se tensa junto con los músculos de la zona para reforzar la pared abdominal y marcar la cintura. Se puede asociar con liposucción
Duración: Entre 2 y 4 horas
Anestesia: Peridural o general
Hospitalización: Entre 24 y 48 horas
Postoperatoria: Dolor leve que cede con analgésicos. Tensión y molestias a nivel abdominal al caminar. Perdida de sensibilidad en ombligo y región abdominal por varios meses.
Curación: Vuelta al trabajo entre 2 y 4 semanas. Deporte, a partir de las 6 semanas. Duchas a las 48 horas
Riesgos: Seromas o quiste de grasa liquida. Cicatriz elevada o de poca calidad, que necesiten alguna corrección. Infección o hematoma
Duración del resultado: Permanente
Tratamiento: Colocación de implantes que realzan el mentón y armonizan el perfil facial Mayor equilibrio del rostro por modificación del contorno facial.
Duración: Entre 1 y 2 horas Anestesia: Local con sedación o general ( cuando cirugías combinadas)
Hospitalización: Ingreso de entre 12 y 24 horas
Postoperatoria: Molestias temporales, hinchazón, algún hematoma y sensación de acorchamiento. Cierta dificultad para abrir parcialmente la boca por un período de 2 semanas Los puntos intrabucales se reabsorben solos
Curación: Vuelta al trabajo en 1 semana. Apariencia normal a las 3 semanas
Riesgos: Mala posición del implante ,Infección que obliga a retirarlo e implantarlo a fin de unas semanas,Tirantez alrededor del implante
Duración del resultado: Permanente.
Tratamiento: Sube y remodela el pecho a la altura apropiada. Se reseca la piel que sobra. En alguno casos se coloca un implante mamario
Duración: Entre 2 y 3 horas Anestesia: Local con sedación o general
Hospitalización: Entre 24 y 48 horas
Postoperatoria: Dolores o molestia temporales. Cambios en la sensibilidad del pezón y la areola. Cicatrices permanentes que mejoran con el paso del tiempo.
Curación: Vuelta al trabajo 7 / 10 días. Ducha entre 2 y 3 días. Deporte después de 4 semanas
Riesgos: Cicatrices anchas. Infección. Asimetría en altura y forma de las areolas. Pérdida de sensibilidad en pezón
Duración del resultado: Variable, en función de la gravedad, los embarazos, el envejecimiento y los cambios de peso
Tratamiento: Reducción de la glándula mamaria en el hombre cuando ésta se ha desarrollado en exceso. Se reseca o se aspira mediante liposucción o una combinación de ambas técnicas
Duración: Entre 1 hora y 1:30hs
Anestesia: Local o local con sedación
Hospitalización: Se realiza en ambulatorio sin necesidad de ingreso
Postoperatoria: Dolor leve que cede con analgésicos. Sensación de quemazón. Hinchazón. Hematomas.
Curación: Vuelta al trabajo 3 / 7 días. Ducha y conducción al cabo de 24 horas. Deporte después de 4 semanas
Riesgos: Seromas o quiste de grasa liquida. Cambios de pigmentación de la piel. Pérdida de sensibilidad temporal en pezón
Duración del resultado: Permanente
Tratamiento: Mejora la flacidez facial, las bolsas cercanas a la comisura labial y los surcos nasolabiales profundos. Tensa el sistema muscular y lo recoloca en su lugar, elimina la grasa y reseca la piel que sobra. Se puede asociar a blefaroplastia (tratamiento de los párpados)
Duración: Entre 3 y 4 horas Anestesia: Local con sedación o general
Hospitalización: Entre 24 y 48 horas Postoperatoria: Hematomas , hinchazón y tirantez. Falta de sensibilidad y sequedad en la piel Los puntos se retiran a partir de 7 día
Curación: Vuelta al trabajo entre 10 y 15 días. Ducha a las 48 horas. Maquillaje a partir de 2 semanas. Se debe evitar tomar el sol durante unos meses
Riesgos: Lesión de algún ramo de nervio facial. Hematoma que debe ser drenado. Pérdida temporal de densidad del cabello
Duración del resultado: Entre 7 y 10 años.
Tratamiento: Indicado generalmente en paciente que han tenido perdidas de peso masivas Se reseca la piel que sobra , con lo que se elimina la flacidez existente Se puede asociar con lipoaspiración
Duración: Entre 1 y 2 horas
Anestesia: Local con sedación o general
Hospitalización: Ingreso de 12 a 24 horas
Postoperatoria: Hinchazónñ. Molestias al andar. Tirantez
Curación: Vuelta al trabajo en 1 semana. Ducha a las 48 horas. Ejercicio físico al cabo de 1 mes
Riesgos: Seroma. Hematoma, infección. Cicatriz gruesa
Duración del resultado: Variable en función de la flacidez muscular y piel
Tratamiento: Indicado generalmente en paciente que han tenido perdidas de peso masivas Se reseca la piel que sobra y se fija debajo de la ingle, con lo que se elimina la flacidez en la cara interna del muslo
Duración: Entre 2 y 3 horas Anestesia: Peridural o general
Hospitalización: Ingreso de 24 horas Postoperatoria: Hinchazónñ. Molestias al andar.
Tirantez Curación: Vuelta al trabajo en 1 semana. Ducha a las 48 horas. Ejercicio físico al cabo de 1 mes
Riesgos: Seroma. Hematoma, infección. Cicatriz gruesa
Duración del resultado: Variable en función de la flacidez muscular y piel
Tratamiento: Se extrae por aspiración los depósitos de grasa acumulados en diferentes zonas del cuerpo. Se realiza mediante unas finas cánulas que se introducen en el área que se debe aspirar. Las zonas más frecuentemente tratadas son: cuello, brazos, abdomen, caderas, muslos y tobillos
Duración: Variable dependiendo de la zona a ser tratada.: entre 1 y 4 horas Anestesia: Local con sedación, peridural o general
Hospitalización: Normalmente no requiere ingreso. En caso de grandes volúmenes 24 horas
Postoperatoria: Hinchazón y hematomas. Perdida de sensibilidad temporal en las zonas aspiradas. Molestia o dolor en los primeros días que cede con analgésicos
Curación: Aconsejable sesiones de drenaje linfático a partir de 5 día. Vuelta al trabajo entre 4 y 6 días. Deporte, a partir de las 4 semanas. Duchas a las 48 horas
Riesgos: Asimetrías, ondulaciones o pliegues. Cambios de pigmentación. Retención de líquidos Duración del resultado: Si se controla el peso es permanente
Tratamiento: El tratamiento de unas mamas tuberosas (forma de tubo) o Caprinas o Constreñidas, puede incluir la liberación quirúrgica de la parte interna de la piel que recubre la mama y la colocación de unos implantes mamarios, todo ello a través de pequeñas incisiones en las areolas. Si la areola tiene un tamaño excesivo, podrá ser corregida con la misma incisión.
Duración: Entre 2 y 3 horas
Anestesia: Local con sedación o general
Hospitalización: Ingreso de entre 12 y 24 horas
Postoperatoria: Cuando el implante está colocado por detrás del músculo, alguna molestia que dura un par de días. Falta de sensibilidad en el pezón durante los 3 primeros meses. Hinchazón o algún pequeño hematoma
Curación: Vuelta al trabajo en 3 y 7 días. Ducha a los 2 días. Conducir entre 7 y 15 días
Riesgos: Contractura capsular o endurecimiento de la mama por la prótesis. Aumento o disminución de la sensibilidad del pezón. Asimetrías
Duración del resultado: Depende de las características de cada piel
Tratamiento: El objetivo es crear mediante el paso de una sutura un surco palpebral para embellecer el ojo y darle un aspecto más occidental
Duración: Entre 10 y 20 minutos
Anestesia: Local
Hospitalización: No requiere ingreso
Postoperatoria: Leve irritación ocular que mejora con colirio Molestias temporales, hinchazón
Curación: Vuelta al trabajo en horas
Riesgos: Asimetría, Infección, Tirantez temporal Duración del resultado: Permanente.
La reconstrucción de la mama tras su extirpación por cáncer de mama u otra enfermedad (mastectomía) es uno de los procedimientos quirúrgicos actuales dentro de la cirugía plástica más gratificantes para la paciente. El desarrollo de nuevas técnicas y materiales médicos posibilitan al cirujano plástico crear una mama similar en forma, textura y características a la mama no operada.
Así, la reconstrucción mamaria tiene como fin: recrear una mama de aspecto natural, incluyendo, si así lo desea la paciente, la areola y el pezón eliminar la necesidad de llevar prótesis de relleno, posibilitando llevar prendas de vestir que no serían posibles sin reconstrucción (bañadores, escotes, etc.) rellenar el hueco y la deformidad que queda en el tórax restaurar la imagen corporal, mejorar la calidad de vida y proporcionar satisfacción a al paciente.
Casi todas las mujeres mastectomizadas pueden, desde el punto de vista médico, considerarse candidatas para reconstruirse la mama, la mayoría de ellas a la vez que se quita la mama. La candidata óptima es aquélla a la que se le puede eliminar completamente el tumor durante la mastectomía. Cuando la mama se reconstruye a la vez que se realiza la mastectomía (técnica denominada reconstrucción inmediata), la paciente se despierta de la intervención con un contorno mamario adecuado, evitando la experiencia de verse con la mama amputada; el beneficio psicológico de esta técnica es claro.
Tratamiento: Se reseca la piel y la glándula mamaria para disminuir el volumen del pecho. Se remodela la altura y se le da una forma más estética
Duración: Entre 2 y 3 horas Anestesia: Local con sedación o general
Hospitalización: Entre 24 y 48 horas
Postoperatoria: Dolor leve que cede con analgésicos. Cambios en la sensibilidad del pezón y la areola. Hinchazón. Hematomas. Asimetrías.
Curación: Vuelta al trabajo 7 / 10 días. Ducha entre 2 y 3 días. Deporte después de 4 semanas
Riesgos: Cicatrices gruesas y rojas. Asimetría en altura y forma y volumen de la mama y areolas. Pérdida de sensibilidad en pezón
Duración del resultado: Variable, en función de la gravedad, los embarazos, el envejecimiento y los cambios de peso
Melanoma
Carcinoma espinocelular
Carcinoma basocelular